Micro-ARN: nueva frontera en el tratamiento del glaucoma

El glaucoma sigue siendo una de las principales causas de ceguera irreversible en todo el mundo, a menudo porque se diagnostica cuando el daño del nervio óptico ya está avanzado. A pesar de los avances terapéuticos, aún no se conocen a fondo los mecanismos moleculares que subyacen a la enfermedad.

En los últimos años, el conocimiento y la identificación de los micro-ARN (miARN) - pequeñas moléculas reguladoras que modulan finamente la expresión génica- están demostrando ser poderosas herramientas para comprender cómo se desarrolla el glaucoma, cómo progresa y cómo responde al tratamiento.

La idea de que diminutos fragmentos de ARN pueden revolucionar el diagnóstico y la terapia representa una nueva y prometedora visión de la medicina oftalmológica moderna.

Neuropatía óptica glaucomatosa

El glaucoma es una enfermedad degenerativa crónica que afecta al nervio óptico, caracterizada por la lesión de sus fibras nerviosas y el consiguiente daño del campo visual. Si no se trata, la reducción progresiva del campo visual puede conducir a la ceguera.

El glaucoma es un problema social de primer orden: es la segunda causa de ceguera en el mundo y afecta a unos 60 millones de personas, dejando ciegas a más de 8 millones de ellas. Además, alrededor del 50% de los enfermos de glaucoma lo desconocen.

Es una enfermedad sigilosa, ya que a menudo uno se da cuenta de la enfermedad cuando los cambios visuales ya están muy avanzados, mientras que antes no se experimentaba ningún síntoma. Sin embargo, si se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente, puede mantenerse bajo control de forma eficaz, permitiendo una buena visión durante toda la vida.

Micro-ARN y glaucoma

En realidad, el glaucoma no es una sola enfermedad, sino un grupo de afecciones complejas en las que intervienen numerosos factores biológicos, genéticos y ambientales. Por ello, la posibilidad de disponer de marcadores moleculares precisos y mecanismos reguladores clave supone un enorme avance.

Los micro-ARN podrían convertirse en esos "intérpretes" invisibles que dicen lo que ocurre realmente en el interior de las células del nervio óptico, la retina y las trabéculas, proporcionando valiosas pistas sobre la salud del ojo mucho antes de que aparezcan los síntomas.

El papel del micro-ARN

Los micro-ARN actúan como reguladores de precisión dentro de la célula: modulan la expresión de cientos de genes, controlan la producción de proteínas y mantienen el equilibrio de procesos vitales como la inflamación, el estrés oxidativo, la apoptosis y el metabolismo.

Se unen al ARN mensajero, actuando como un "filtro" que decide qué mensajes deben traducirse en proteínas y cuáles deben silenciarse.

Se han identificado en detalle varios tractos de micro-ARN que desempeñan funciones específicas que pueden contribuir a la aparición del glaucoma:

  • aumentar la apoptosis de las células ganglionares de la retina
  • afectar a la producción o al flujo de salida del humor acuoso
  • modular la respuesta inflamatoria del nervio óptico
  • intervienen en los cambios de la presión intraocular (PIO)

Identificar qué micro-ARNs están alterados puede, por tanto, proporcionar una lectura detallada de los procesos de enfermedad en curso.

Precisamente porque el glaucoma es insidioso y muchos pacientes no perciben síntomas hasta las fases avanzadas, existe un gran interés por encontrar biomarcadores fiables que puedan revelar la enfermedad en las fases en que aún es silenciosa.

La detección de micro-ARN puede realizarse utilizando una variedad de fluidos corporales:

  • sangre
  • lágrimas
  • humor acuoso
  • tejidos retinianos

Existe, por tanto, la posibilidad de encontrar micro-ARN mediante un abordaje no invasivo y precoz, basado en la detección de alteraciones moleculares, que preceden al daño estructural observable mediante OCT o campo visual.

Los micro-ARN podrían, por tanto, funcionar como "alertas tempranas", capaces de identificar a los pacientes de riesgo mucho antes de que se deteriore la visión.

Biogénesis y mecanismos del micro-ARN

Para utilizar los micro-ARN como herramientas diagnósticas o terapéuticas, es esencial conocer su biología, desde su origen hasta su acción en los tejidos oculares.

La vía del micro-ARN comienza en el núcleo celular, donde el ADN se transcribe en un precursor largo llamado pri-miARN.
Posteriormente:

  1. Droshauna enzima clave, corta el pri-miARN en pre-miARN.
  2. El pre-miARN se transporta al citoplasma a través de la proteína Exportin-5.
  3. Dicerotra enzima esencial, refina aún más la molécula.
  4. El micro-ARN maduro se carga en el complejo RISClisto para desempeñar su función reguladora.

Drosha forma parte de un complejo proteínico denominado Complejo de microprocesadores (complejo de microprocesamiento), que contiene proteínas de unión de ARN bicatenario que son esenciales para que Drosha pueda unirse a los fragmentos de ARN bicatenario del pri-miARN necesarios para un procesamiento adecuado, ya que son sensores de la flexibilidad del ARN y pueden reconocer el punto de unión correcto del complejo.

Proceso de transcripción de ADN a proteína

Cada paso puede verse influido por estímulos ambientales y condiciones patológicas -incluida la hipertensión ocular- que alteran la disponibilidad de micro-ARN activos en los tejidos.

Mecanismos de silenciamiento génico

Una vez activado, el micro-ARN reconoce secuencias específicas en el ARN mensajero (ARNm). Esta interacción puede:

  • bloquear la traducción en proteína
  • promover la degradación del ARNm
  • reducir la eficacia de los procesos celulares que dependen de esa proteína

En el glaucoma, este proceso está estrechamente relacionado con mecanismos como:

  • debilitamiento de las células ganglionares
  • alteraciones de la trabecularis
  • desequilibrios en la producción de humor acuoso
  • daño oxidativo del nervio óptico

Perfiles de micro-ARN en el glaucoma

Para estudiar cómo cambian los micro-ARN en el glaucoma, se utilizan tecnologías avanzadas que permiten una gran sensibilidad y precisión.

PCR en tiempo real y ddPCR

La PCR en tiempo real (qPCR) permite medir con gran precisión la cantidad de un micro-ARN mediante la amplificación de señales muy débiles.
La PCR digital en gotitas (ddPCR) representa un desarrollo ulterior, dividiendo la muestra en miles de microgotas y ofreciendo:

  • cuantificación absoluta
  • mayor sensibilidad
  • menor variabilidad entre pruebas

Estos métodos permiten identificar incluso cambios diminutos en el micro-ARN asociados a cambios en la presión ocular o daños en el nervio óptico.

Secuenciación de ARN pequeño y ensayo reportero

La secuenciación de pequeños ARN permite descubrir todo el "paisaje" de micro-ARN en una muestra, incluidos los raros o desconocidos hasta ahora.

En ensayo con reporteroEn su lugar, miden directamente la interacción micro-ARN → ARNm, visualizando las dianas específicas implicadas en el glaucoma.

Estas herramientas combinadas hacen posible una cartografía precisa de los circuitos moleculares de la enfermedad.

Ventajas del micro-ARN en el tratamiento del glaucoma

Una vez conocidos los micro-ARN implicados, es posible imaginar nuevas estrategias terapéuticas basadas en la modulación de su actividad.

Biomarcadores para el diagnóstico precoz

Las alteraciones en los niveles de micro-ARN podrían permitir el diagnóstico:

  • glaucoma de ángulo abierto
  • glaucoma congénito
  • progresión temprana del daño antes de que las células ganglionares de la retina empiecen a morir.

Una simple muestra de lágrimas, por ejemplo, podría formar parte algún día de los cribados rutinarios.

Medicina personalizada y potencial terapéutico

El perfil de micro-ARN de cada paciente podría revelar:

  • riesgo individual de progresión
  • respuesta a tratamientos como prostaglandinas o betabloqueantes
  • susceptibilidad a los efectos secundarios
  • vías biológicas más activas en cada ojo

Esto permitirá terapias verdaderamente a medida.
En el futuro, puede que incluso:

  • micro-ARN imitadores restablecer las funciones de protección
  • inhibidores de micro-ARN bloquear las vías nocivas

Este tipo de desarrollo podría marcar una nueva era en la neuroprotección del nervio óptico.

Retos y límites de la investigación del micro-ARN

A pesar de su gran potencial, la integración clínica de los micro-ARN sigue presentando grandes obstáculos.

Variabilidad y falta de normalización

Desgraciadamente, el enfoque del micro-ARN sigue adoleciendo de la falta de protocolos uniformes para:

  • recogida de muestras
  • almacenamiento de fluidos oculares
  • métodos de extracción
  • plataformas de análisis

La ausencia de protocolos uniformes dificulta la comparación de los resultados obtenidos en distintos laboratorios. La normalización a escala internacional será esencial para que los micro-ARN sean herramientas clínicas fiables.

Comprensión limitada del significado funcional

Se han identificado muchos micro-ARN alterados en el glaucoma, pero su papel exacto en la aparición de la enfermedad sigue sin estar claro.
La complejidad de las redes génicas implicadas hace difícil atribuir un efecto único a cada micro-ARN.

Se necesitan estudios longitudinales a gran escala para distinguir:

  • micro-ARN causante de enfermedades
  • micro-ARN consecuencia de la enfermedad
  • micro-ARNs sólo marginalmente implicados

Un futuro prometedor

En resumen, los micro-ARN representan una nueva y prometedora frontera para el diagnóstico, la comprensión y el tratamiento del glaucoma y la hipertensión ocular.

Con la evolución de las técnicas de elaboración de perfiles y la realización de estudios clínicos más numerosos y estructurados, es posible que pronto asistamos a una transformación radical del enfoque diagnóstico y terapéutico.

El futuro del tratamiento del glaucoma podría estar escrito en secuencias de tan sólo 22 nucleótidos.

 

Bibliografía
  • Greene KM, Stamer WD, Liu Y. The role of microRNAs in glaucoma. Exp Eye Res. 2022 Feb;215:108909. doi: 10.1016/j.exer.2021.108909. Epub 2021 Dic 27. PMID: 34968473; PMCID: PMC8923961
  • Dobrzycka M, Sulewska A, Biecek P, Charkiewicz R, Karabowicz P, Charkiewicz A, Golaszewska K, Milewska P, Michalska-Falkowska A, Nowak K, Niklinski J, Konopińska J. miRNA Studies in Glaucoma: A Comprehensive Review of Current Knowledge and Future Perspectives. Int J Mol Sci. 2023 Sep 28;24(19):14699. doi: 10.3390/ijms241914699. PMID: 37834147; PMCID: PMC10572595.

 C'è molto di più per te se ti iscrivi qui

Envíe sus comentarios, sugerencias y propuestas para ampliar el contenido de nuestro portal.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA. Las condiciones de uso indicadas en el Política de privacidad.