El futuro de la investigación neurobiológica en relación con las nuevas estructuras de la investigación farmacéutica.
Intentamos averiguar con Derek Bowie, profesor asociado e investigador principal de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), cuáles son las perspectivas de futuro de la investigación neurobiológica y el nuevo enfoque de la investigación farmacológica por parte de las grandes multinacionales del medicamento, con especial atención a las enfermedades oculares.
En su opinión, ¿cuál debería ser la relación correcta entre la investigación científica y las grandes multinacionales farmacéuticas? ¿Podría mencionar la situación en su país?
Las grandes multinacionales farmacéuticas de todo el mundo están cambiando actualmente su actitud hacia la investigación destinada a descubrir nuevos medicamentos. En el pasado, las empresas farmacéuticas empleaban a un importante personal de investigación para este fin. En la actualidad, se está intentando concentrar la inversión en el descubrimiento de fármacos en empresas biotecnológicas más pequeñas, delegando de hecho las actividades tradicionales de las grandes multinacionales farmacéuticas. Queda por ver hasta qué punto este cambio de enfoque será eficaz en términos de descubrimiento de fármacos. Las universidades han visto en este cambio una oportunidad para que las instituciones académicas se impliquen más en la medicina traslacional. Queda por ver el éxito de este nuevo enfoque. Lo que se desprende claramente de un análisis minucioso de los éxitos de los últimos 50 años es la necesidad de colaboración entre los científicos investigadores, que estudian los mecanismos biológicos básicos, y los investigadores aplicados, que pretenden desarrollar fármacos clínicamente relevantes y económicamente rentables.
En su opinión, ¿han ayudado Internet y los nuevos medios digitales al progreso de la investigación científica? En caso afirmativo, ¿en qué medida?
Las nuevas tecnologías son siempre útiles para fomentar el progreso de la investigación científica. Sin embargo, no deben sustituir a la necesidad de formar a los jóvenes investigadores para que cultiven una mente curiosa e independiente.
Derek Bowie, licenciado y doctor,
Profesor Asociado y Cátedra de Investigación de Canadá en Farmacología de Receptores,
Director del Programa de Postgrado en Farmacología,
Departamento de Farmacología y Terapéutica,
Complejo Bellini de Ciencias de la Vida, sala 164,
Universidad McGill, 3649 Sir William Osler Promenade,
Montreal, QC, Canadá H3G 0B1
Correo electrónico: derek.bowie@mcgill.ca
Más información:
Web: http://www.medicine.mcgill.ca/pharma/dbowielab
Investigación neurobiológica: perspectivas y evolución futura
(texto original en inglés)
Junto con Derek Bowie, profesor asociado e investigador principal de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), hemos tratado de entender el futuro desarrollo de la investigación neurológica y el enfoque actual del descubrimiento de fármacos por parte de las grandes farmacéuticas... con especial atención a las enfermedades oculares.
¿Cuáles son los principales campos de investigación científica en los que trabaja? Y, en particular, ¿cuáles están relacionados con el estudio de las enfermedades oculares?
Mi laboratorio trabaja en una serie de cuestiones relacionadas con la forma en que las neuronas del cerebro de los vertebrados se comunican entre sí. Para ello, utilizamos un enfoque multidisciplinar para estudiar las propiedades de los dos principales receptores de neurotransmisores del cerebro, a saber, los receptores ionotrópicos excitadores de glutamato y los receptores inhibidores GABA-A. Nuestro trabajo sobre los receptores GABA-A se centra en intentar comprender las bases moleculares de una forma genética de epilepsia llamada epilepsia generalizada idiopática. Los proyectos sobre receptores ionotrópicos de glutamato estudian su papel en trastornos del neurodesarrollo, como el síndrome del cromosoma X frágil, y el glaucoma.
¿Existe algún mecanismo celular que vayamos a comprender mejor y que pueda cambiar nuestra comprensión de la aparición y el curso clínico de algunas enfermedades?
En el glaucoma, hemos informado recientemente de un papel novedoso de un subtipo de receptor de glutamato denominado receptor AMPA. El receptor AMPA es especial en las neuronas de la retina, ya que permite la transferencia de iones de calcio desde el exterior. Hemos postulado que en el glaucoma se produce una regulación al alza de estos receptores, lo que provoca la muerte de las células ganglionares de la retina.
¿Qué áreas de su investigación actual podrían dar lugar a nuevas terapias clínicas en un futuro próximo?
El objetivo de nuestro trabajo sobre el glaucoma es estudiar la intervención farmacológica con una nueva clase de fármacos. Es demasiado pronto para hablar de los detalles, pero dado que la terapia actual para tratar el glaucoma sólo aborda los síntomas, nuestro planteamiento consistiría en prevenir la aparición de la enfermedad.
En su opinión, ¿cuál debería ser la relación correcta entre la investigación científica y las grandes farmacéuticas? ¿Podría describir brevemente la situación en su país?
Las grandes farmacéuticas de todo el mundo están experimentando actualmente un cambio de mentalidad en la forma de descubrir fármacos. En el pasado, las empresas farmacéuticas empleaban a un considerable personal de investigación para este fin. Ahora se intenta poner el énfasis en la inversión en el descubrimiento de fármacos por parte de empresas biotecnológicas más pequeñas, externalizando de hecho la actividad tradicional de las grandes farmacéuticas. Queda por determinar hasta qué punto este cambio de enfoque será eficaz en términos de descubrimiento de fármacos. Las universidades han visto en este cambio de enfoque una oportunidad para que las instituciones académicas se impliquen más en la medicina traslacional. También en este caso queda por determinar el éxito de este enfoque. Lo que está claro a partir de una lectura de los éxitos pasados en los últimos 50 años es que requiere una colaboración entre los científicos de investigación que estudian los mecanismos biológicos básicos con los investigadores aplicados que desean desarrollar fármacos clínicamente relevantes y económicamente valiosos.
¿En su opinión, Internet y los nuevos medios de comunicación han sido útiles para el progreso de la investigación científica? ¿En qué medida?
Las nuevas tecnologías siempre son útiles para avanzar en la investigación científica. Sin embargo, no sustituyen la necesidad de formar a jóvenes investigadores con una mente independiente y curiosa.
Derek Bowie, licenciado y doctor,
Profesor Asociado y Cátedra de Investigación de Canadá en Farmacología de Receptores,
Director del Programa de Postgrado en Farmacología,
Departamento de Farmacología y Terapéutica,
Complejo Bellini de Ciencias de la Vida, sala 164,
Universidad McGill, 3649 Sir William Osler Promenade,
Montreal, QC, Canadá H3G 0B1
Correo electrónico: derek.bowie@mcgill.ca
Dr. Carmelo Chines
Director responsable