Cataratas: qué son y cuáles son los síntomas

La cataratas es la opacificación del cristalinola lente natural, situada entre eliris y el alumnoque desempeña un papel crucial en el enfoque de la luz en la retina.

Para que la imagen sea nítida, las partes del ojo situadas delante de la retina, incluido el cristalino, deben ser claras y transparentes; si el cristalino es opaco, la imagen que llega a la retina será borrosa o distorsionada, lo que provoca visión borrosa.

El alcance del trastorno visual depende del grado de opacificación del cristalino y puede afectar a uno o a ambos ojos.

Las causas 

El cristalino está formado esencialmente por agua y proteínas, y la estructura de estas proteínas permite que la luz lo atraviese sin perturbaciones.

Con el paso de los años, debido al proceso normal de envejecimiento que implica a todo el organismo, se produce una agregación y oxidación de las proteínas del cristalino que conduce a la paulatina opacificación del cristalino.

Los cambios relacionados con la edad son, por tanto, el factor clave en la formación de cataratas, pero también puede haber otras causas que contribuyan a esta degeneración.

Entre ellas figuran los antecedentes familiares, el tabaquismo, la exposición excesiva a la luz solar y la presencia de enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, la hipocalcemia, la distrofia miotónica, la enfermedad de Wilson y el hipo e hipertiroidismo.

Existen diferentes tipos de cataratas:

Catarata congénita

Se caracteriza por opacidad parcial o cristalino total, se produce al nacer y se diagnostica durante el primer año de vida.

Aproximadamente 200.000 niños en todo el mundo son ciegos debido a cataratas congénitas, la incidencia de la enfermedad es de 3 por cada 10.000 nacimientos y en dos tercios de los casos está presente en ambos ojos.

Las causas son: hereditarias (en más de un tercio de los casos); gestacionales o por infecciones intrauterinas; por trastornos metabólicosReacciones a fármacos administrados durante el embarazo; diabetes; anomalías oculares de diferentes tipos.

Catarata nuclear

Es la más frecuente, comienza con el endurecimiento gradual, el amarilleamiento y la esclerosis del núcleo y luego se expande a las demás capas del cristalino.

Su aparición está vinculada a laedad y se debe al proceso normal de envejecimiento.

Catarata cortical

Se caracteriza por opacidades blancas en forma de cuña que comienzan en la periferia del cristalino y se irradian hacia el centro.

Este tipo de catarata también está relacionado con la edad, pero tiende a producirse con más frecuencia en personas con diabetes.

Catarata subcapsular posterior (PSC)

Se produce en el polo posterior del cristalino y, aunque en la mayoría de los casos es espontánea, la PSC también puede desarrollarse de forma secundaria a causas metabólicas como la diabetes, o debido a inflamación, uveítis y uso prolongado de corticosteroides tópicos o sistémicos.

Es posible que no aparezcan síntomas significativos hasta que la catarata esté bien desarrollada.

La PSC suele aparecer en pacientes más jóvenes y progresa más rápidamente que otros subtipos de catarata.

Catarata subcapsular anterior (ASC)

Se desarrolla debido a la degeneración de las células epiteliales del cristalino anterior, que da lugar a una opacidad en la superficie anterior del cristalino por debajo de la cápsula.

Puede producirse de forma secundaria a un traumatismo, por causas iatrogénicas o de forma espontánea.

Catarata traumática

Viene determinada por traumatismo craneal u ocularexposición a calor intenso, radiaciones o productos químicos.

Evidentemente, hay personas que están más expuestas al riesgo que otras, debido a sus actividades laborales, deportivas o simplemente a su estilo de vida.

Catarata medicamentosa

Viene determinada por varios agentes farmacológicos administrado por vía sistémica, inhalada, intraocular y cutánea.

El momento de aparición de este tipo de catarata depende del fármaco. Por ejemplo, el uso de esteroides anabolizantes puede estar asociado a su formación.

Síntomas 

Las cataratas se desarrollan lentamente y sin dolor.

Debido a la naturaleza insidiosa de su progresión, muchos pacientes no suelen ser conscientes de ello y no se quejan de ningún cambio drástico en la visión.

Los síntomas más frecuentes son:

-visión borrosa y fácil deslumbramiento

-halos de luz alrededor de luces puntuales

-agudeza visual reducida y sensibilidad al contraste

-dificultades para distinguir entre colores

-aumento de miopía

-visión monocular doble y ver varias imágenes de un objeto

Los síntomas de las cataratas también pueden referirse a otros patologías ocularespor lo que, si están presentes, siempre es aconsejable remitir a un especialista.

El diagnóstico de las cataratas y las estrategias de intervención se tratarán en el próximo número.

Ver también

Bibliografía

Aliancy JF, Mamalis N Cristalino y catarata.2017. En: Kolb H, Fernandez E, Nelson R, editores. Webvision: La organización de la retina y el sistema visual [Internet]. Salt Lake City (UT): Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Utah..

Jay Thompson, Naheed Lakhani Cataratas. Prim Care Clin Office Pract 42 (2015) 409-423.

 C'è molto di più per te se ti iscrivi qui

Envíe sus comentarios, sugerencias y propuestas para ampliar el contenido de nuestro portal.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA. Las condiciones de uso indicadas en el Política de privacidad.