La oftalmia neonatal, o conjuntivitis neonatal, es una conjuntivitis mucopurulenta aguda que se produce en los primeros 28 d铆as de vida y la Chlamydia puede estar entre las causas m谩s frecuentes.
Las causas
Esta forma de conjuntivitis es una afecci贸n patol贸gica relativamente frecuente que puede estar causada por sustancias qu铆micas, bacterias o virus.
La oftalmia neonatal afecta a entre 1,6% y 12% de todos los reci茅n nacidos y hasta a 23% de los reci茅n nacidos en los pa铆ses en desarrollo.1
Las causas y s铆ntomas de la oftalmia neonatal pueden clasificarse en no infecciosas e infecciosas.1
Conjuntivitis por Chlamydia trachomatis
La Chlamydia trachomatis es la causa m谩s frecuente de conjuntivitis neonatal infecciosa, y representa entre el 2% y el 40% de los casos.1
La Clamidia es la infecci贸n bacteriana de transmisi贸n sexual m谩s com煤n en el mundo. La incidencia mundial estimada de la infecci贸n es de aproximadamente 131 millones de nuevos casos al a帽o.
Aunque el Chlamydia trachomatis suele afectar a adultos sexualmente activos, puede ser transmitida a los lactantes por la madre infectada durante el parto.
Aproximadamente el 30-50% de los ni帽os nacidos de una madre con Chlamydia activa desarrollar谩n conjuntivitis neonatal.2
Caracter铆sticas
Conjuntivitis neonatal causada por Chlamydia trachomatis es una infecci贸n aguda de la conjuntiva caracterizada por eritema, hinchaz贸n y edema de los p谩rpados y la conjuntiva palpebral y secreci贸n ocular purulenta. Suele aparecer entre 5 y 14 d铆as despu茅s del nacimiento.2
Aunque suele ser una enfermedad leve, pueden producirse complicaciones como la cicatrizaci贸n de la c贸rnea o la conjuntiva si no se trata a tiempo.
Adem谩s, hasta 20% de los lactantes expuestos a Chlamydia durante el parto pueden desarrollar neumon铆a y en aproximadamente 50% de ellos hay evidencia de conjuntivitis previa.2
La oftalmia neonatal tambi茅n sigue siendo una de las principales causas de ceguera, sobre todo en los pa铆ses en desarrollo.1
Enfoques terap茅uticos
Para el tratamiento de lactantes con conjuntivitis por Chlamydia trachomatisLas directrices de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) para las enfermedades de transmisi贸n sexual recomiendan el uso de azitromicina en formulaci贸n oral, 20mg/kg/d铆a, una dosis al d铆a durante 3 d铆as.3
Se prefiere la azitromicina a la eritromicina debido al riesgo potencial de acontecimientos adversos graves (como la estenosis pil贸rica) en los lactantes tratados con eritromicina.3
Profilaxis para la prevenci贸n de la conjuntivitis neonatal
Debido a las posibles complicaciones asociadas a la oftalmia neonatal, muchos pa铆ses han implantado la profilaxis sistem谩tica o el tratamiento preventivo de la conjuntivitis neonatal.1
Los agentes utilizados actualmente en la prevenci贸n de la oftalmia neonatal incluyen1:
- 1% nitrato de plata para uso t贸pico
- targesina (un compuesto de plata y prote铆nas)
- tetraciclina en 1%
- antibi贸ticos macr贸lidos t贸picos, como eritromicina 0,5% o azitromicina
- aminogluc贸sidos t贸picos, incluidas la gentamicina y la tobramicina
- cloranfenicol
- fluoroquinolonas, incluida la ciprofloxacina
- yodopovidona a 1,25% o 2,5%
- 谩cido fus铆dico
Cribado neonatal
Varios pa铆ses de ingresos altos han abandonado la profilaxis ocular neonatal y la han sustituido por el cribado prenatal rutinario y el tratamiento de las madres con una infecci贸n de transmisi贸n sexual, lo que ha dado lugar a una disminuci贸n de la incidencia de las infecciones neonatales por clamidia y gonorrea.2
No obstante, las directrices de la OMS para las enfermedades de transmisi贸n sexual recomiendan la profilaxis ocular t贸pica para la prevenci贸n de la conjuntivitis gonoc贸cica y por Chlamydia neonatal en todos los reci茅n nacidos, teniendo en cuenta tambi茅n los s铆ntomas de la conjuntivitis.3
Directrices de la OMS
La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los casos individuales o espor谩dicos de inflamaci贸n tracomatosa folicular se traten por v铆a t贸pica. La OMS tambi茅n recomienda el tratamiento t贸pico en caso de inflamaci贸n tracomatosa intensa, pero debe considerarse la posibilidad de un tratamiento sist茅mico. Las cicatrices tracomatosas por s铆 solas no requieren tratamiento hasta que progresan y causan triquiasis tracomatosa.
Tratamiento sist茅mico
Para el tratamiento sist茅mico, una dosis oral 煤nica de azitromicina 20 mg/kg (m谩ximo 1 g) es eficaz de 78 a 95%. Como beneficio adicional, el uso de azitromicina oral se ha asociado a una reducci贸n significativa de la mortalidad infantil global. Las alternativas incluyen eritromicina 500 mg 2 veces/d铆a durante 14 d铆as o doxiciclina 100 mg 2 veces/d铆a durante 10 d铆as (no utilizar en mujeres embarazadas o lactantes ni en ni帽os menores de 8 a帽os).
Tratamiento t贸pico
Para el tratamiento t贸pico, puede utilizarse la pomada de tetraciclina 1% en ambos ojos 2 veces al d铆a durante 6 semanas.
Tratamiento quir煤rgico
La OMS recomienda la cirug铆a de p谩rpados para la triquiasis tracomatosa. Si la opacidad corneal ha progresado a la c贸rnea central, se considera el estadio de ceguera irreversible e intratable. En las naciones ricas en recursos se recomienda una trasplante de c贸rnea puede devolver la vista. El procedimiento es complejo, y la necesidad de cuidados frecuentes e intensivos tras el tratamiento para prevenir el rechazo y la infecci贸n hace que el trasplante de c贸rnea sea inviable para muchos pacientes en la mayor铆a de los pa铆ses con recursos limitados.
Sobre problemas oculares pedi谩tricos, v茅ase tambi茅n:
- Clamidia ocular y terapia antibi贸tica - Oculista Italiano
- Retinopat铆a del prematuro (ROP) - Oculista Italiano
- Contrarrestar el mal desarrollo visual de los ni帽os - Oculista Italiano
- Actualizaci贸n sobre la conjuntivitis neonatal - Oculista Italiano
- 1) Snje啪ana Ka拧telan et al, Una encuesta sobre el tratamiento profil谩ctico actual para la oftalmia neonatorum en Croacia y una revisi贸n de las pr谩cticas preventivas internacionales, Med Sci Monit, . 2018 Nov 10;24:8042-8047. doi: 10.12659/MSM.910705.
- 2) Andrew Zikic et al, Tratamiento de la conjuntivitis clamidial neonatal: una revisi贸n sistem谩tica y metaan谩lisis, J Pediatric Infect Dis Soc, . 2018 Aug 17;7(3):e107-e115. doi: 10.1093/jpids/piy060.
- 3) Directrices de la OMS para el tratamiento de Chlamydia trachomatis 2016