Público
Cara a cara con un líder de opinión del sector oftalmológico en México. ¡Hasta la vista!
¿Puede hablarnos de su trayectoria profesional? ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en oftalmología y por qué eligió esta especialidad? Terminé mi especialización en oftalmología en 1997 e inmediatamente......
LeerQuienes padecen EMD saben que entre los síntomas y molestias más comunes se encuentran la visión distorsionada y la percepción alterada de la visión de los colores, que......
LeerLa conjuntivitis del recién nacido, también llamada oftalmia neonatorum (ON), se produce en el primer mes de vida y puede ser de etiología química, vírica o bacteriana. Es la enfermedad ocular más frecuente......
LeerLos niños con microcefalia congénita causada por el virus Zika, una infección vírica que puede transmitirse al feto durante el periodo gestacional, pueden presentar disfunción visual cerebral independientemente de la presencia......
LeerLos resultados de un estudio italiano que acaba de publicarse en la revista Acta Diabetologica muestran una correlación entre la variabilidad glucémica (VG) y la neurodegeneración retiniana precoz en sujetos con.......
LeerLa conjuntivitis es una de las principales causas del ojo rojo. El ojo rojo está causado por la dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan los tejidos oculares y es una de......
LeerUn equipo de investigadores italianos ha desarrollado y validado una prótesis de retina totalmente orgánica, que se ha implantado en un modelo de ratón in vivo. Los análisis electrofisiológicos y conductuales han......
LeerEn condiciones fisiológicas, el globo ocular está protegido y cubierto por una comunidad de microorganismos no patógenos, los microbioma ocular. No obstante, en caso de traumatismo penetrante, accidental, quirúrgico o asociado a una inyección, el lesión que se genera puede facilitar la migración de estos microorganismos dentro del propio ojo, con lo que resultado infeccioso. Baste decir que hasta 82% de la endoftalmitis poscatarata son causadas por las mismas comunidades microbianas que pueblan el ojo, una estimación que subraya la necesidad de conocer y vigilar la distribución de estos microorganismos oculares y sus posibles resistencia a los antibióticos.
Las infecciones oculares pueden variar en naturaleza, complejidad y gravedad. La conjuntivitis bacteriana es probablemente la infección más común, mientras que la más grave, pero menos frecuente, es la endoftalmitis, que, en el......
Leer