En el glaucoma, cada hora que pasa reduce las posibilidades de éxito de la terapia.
¿Cuáles son los signos clínicos?
Si su perro o gato presenta alguno de los signos clínicos que se enumeran a continuación, lo primero que debe hacer es que lo examine inmediatamente (o lo antes posible) su veterinario, preferiblemente un oftalmólogo.
- EnrojecimientoCausada por la congestión de los vasos venosos de la esclerótica (el "blanco" del ojo alrededor de la córnea aparecerá congestionado).
- Opacidad corneal. El aumento de la presión intraocular puede dañar el endotelio, la capa más interna de la córnea (el "cristal" transparente de la parte frontal del ojo). Como consecuencia, puede producirse un edema, que hará que la córnea aparezca azulada, el famoso color "glauco" del que deriva el nombre de la enfermedad.
- Dolor. En perros y gatos puede no ser inmediatamente reconocible, pero puede ser muy intenso. Los pacientes humanos con glaucoma informan de dolores de cabeza feroces a veces insoportables. Dependiendo del temperamento básico, nuestro paciente animal puede estar extremadamente deprimido o particularmente reactivo/agresivo, mostrando especial impaciencia cuando se le toca alrededor del ojo. No olvidemos que los perros y los gatos no pueden hablar entre sí, por lo que nunca debemos subestimar los cambios repentinos en el comportamiento de nuestra mascota. Y cuando, como comentaremos más adelante, la situación clínica sea extrema y requiera la extirpación del ojo, no olvidemos nunca que los propietarios suelen informar de una mejora extrema en la calidad de vida del paciente tras la cirugía de extirpación del ojo glaucomatoso (enucleación).
- Discapacidad visual o ceguera repentina. El notable aumento de la presión intraocular provoca un importante sufrimiento de la retina y el nervio óptico, lo que reduce la capacidad visual hasta el punto de provocar ceguera total. Contrariamente a lo que se pueda creer, refiriéndonos a los humanos, no es fácil darse cuenta de la ceguera (sobre todo si es de un solo ojo) en nuestros animales de compañía. Especialmente en un entorno doméstico, perros y gatos suelen ser capaces de orientarse muy bien sin la ayuda de la vista. Tal vez sólo nos demos cuenta de su reducida capacidad visual al cambiar la posición de objetos/movimientos en su recorrido habitual,
- Aumento del volumen ocular. El fuerte aumento de la presión puede provocar la dilatación de las fibras de colágeno de la esclerótica y la córnea, lo que conduce a un aumento del tamaño del ojo (buftalmos). Este signo no es precoz y suele manifestarse en el curso de un glaucoma crónico (es decir, muy avanzado) o en sujetos muy jóvenes.
- Dilatación pupilar. En las primeras fases puede estar moderadamente dilatada y seguir respondiendo a la luz, aunque de forma incompleta. A medida que la enfermedad progresa o en casos agudos con una presión muy alta, la pupila se dilata completamente y no responde a la luz. El propietario tendrá la impresión de que ya no puede ver el color del ojo o de que éste es "más negro".
- Dislocación de la lente. El cristalino puede desplazarse de su posición anatómica (detrás del iris, inmediatamente delante del vítreo) debido al aumento de volumen del ojo, lo que provoca la rotura de las fibras que lo sujetan. También puede ocurrir lo contrario, es decir, que el cristalino desplazado (por predisposición genética, traumatismo, uveítis crónica) sea la causa del glaucoma.
Diagnóstico del glaucoma
El instrumento necesario para medir la presión intraocular, el tonómetro electrónico (de rebote magnético o de aplanación), no suele estar disponible en las instalaciones veterinarias básicas, por lo que se recomienda un examen oftalmológico especializado.
El examen ocular
Un examen oftalmológico completo permitirá no sólo establecer el diagnóstico, sino también evaluar el pronóstico.
Exámenes específicos
En algunos casos, puede ser necesario realizar investigaciones especiales, que explicamos detalladamente a continuación
Gonioscopia
La gonioscopia consiste en la utilización de una lente especial que, aplicada sobre la córnea, permite visualizar el ángulo iridocorneal, la zona por la que drena el humor acuoso. Se realiza principalmente en los casos en que se sospecha un glaucoma primario, basándose en la historia clínica y la raza. Por lo general, basta con una anestesia local para poder colocar la lente de gonioscopia en la córnea sin molestar demasiado al paciente.
Ecografía ocular
La ecografía ocular puede ser útil en los casos en que el ojo ya está opaco y no es posible visualizar las estructuras intraoculares. Incluso en este caso, la anestesia local suele ser suficiente para poder colocar la sonda directamente sobre la córnea o los párpados que se mantienen cerrados.
Pronóstico
Desgraciadamente, el glaucoma es una enfermedad irreversible, a menos que pueda eliminarse la causa subyacente, como en el caso de la luxación del cristalino, en la que puede extirparse quirúrgicamente. Esto significa que habrá que adoptar una terapia médica durante el resto de la vida del paciente.
Terapia
El tratamiento suele consistir en una combinación de medicación (principalmente colirios) y revisiones periódicas en el oftalmólogo veterinario.
En determinados casos, también se puede optar por un abordaje quirúrgico. Por desgracia, a pesar de los esfuerzos terapéuticos, a menudo es difícil mantener el glaucoma bajo control y la terapia médica puede dejar de ser eficaz en un plazo variable.
Si la presión es permanentemente alta a pesar de la terapia, el dolor intraocular también es considerable y, en caso de ceguera, la enucleación es la mejor indicación para tratar el dolor crónico.
Terapia médica
El tratamiento del glaucoma puede ser médico, quirúrgico o asociado. El tratamiento médico es sin duda el primer enfoque y debe ser inmediato. El objetivo principal es reducir la presión intraocular a niveles que el ojo pueda tolerar, tratar la causa subyacente (si existe y es posible), reducir el riesgo de ceguera en la medida de lo posible, intentando conservar la mayor visión posible y, por último, pero no por ello menos importante, controlar el dolor.
La terapia debe establecerse siempre bajo el control directo y estricto del médico veterinario, y deben evitarse absolutamente las terapias "hágalo usted mismo" y los consejos de "quién sabe por qué su perro/gato también..." Cada individuo es un caso aparte y debe ser seguido por el médico.
La terapia médica consiste principalmente en la administración de colirios que reducen la producción de humor acuoso o aumentan su drenaje por vía no convencional.
Fármacos contra la glaucomatosis
Diuréticos osmóticos
El manitol se utiliza SÓLO en casos de urgencia en el tratamiento del glaucoma agudo. Se administra por vía intravenosa y requiere atención especializada.
Análogos sintéticos de las prostaglandinas
Aumentan el drenaje por la vía no convencional, por lo que suelen ser bastante eficaces. Administrados una o dos veces al día, Latanoprost, Travoprost y similares pueden utilizarse a largo plazo.
Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Reducen la producción de humor acuoso, reduciendo así la presión intraocular. Entre ellos se encuentran la Dorzolamina y la Brinzolamida. Los fármacos orales no muestran una eficacia superior y son una causa potencial de efectos secundarios sistémicos.
β-bloqueantes
Al reducir el flujo sanguíneo a los cuerpos ciliares, reducen la producción de humor acuoso. No se encuentran entre los más utilizados en oftalmología veterinaria, pero pueden tener efectos sinérgicos con otras terapias tópicas. Especialmente en animales pequeños pueden tener efectos secundarios, sobre todo si existen enfermedades pulmonares o cardiacas concomitantes. Entre ellos se incluyen el Timolol y el Betaxolol.
Esperamos con impaciencia la tercera entrega, en la que se examinarán los casos en los que la terapia médica no consigue controlar la enfermedad.
Veremos juntos qué es lo mejor que podemos hacer y cuál es la mejor forma de tratar a nuestro animal enfermo.
Daniele Santillo
Dr. Daniele Santillo
Med Vet, CertVOphthal, MRCVS
RCVS Profesional Avanzado en Oftalmología Veterinaria
Arezzo - CV corto de Santillo
En esta sección:
- Enfoque: oftalmología veterinaria
- El ojo opaco: no sólo cataratas...
- Ojo opaco: podría ser ¿Glaucoma?
- Glaucoma: cuando la terapia médica no funciona...