Tratamiento de la queratitis por Acanthamoeba

Queratitis por Acanthamoeba es una infecci贸n ocular poco frecuente, pero con consecuencias potencialmente muy graves, que se da principalmente en usuarios de lentes de contacto. Otros factores de riesgo son la presencia de lesiones en la superficie de la c贸rnea y la exposici贸n a agua contaminada.1

Acanthamoeba es un protozoo ubicuo de vida libre que puede estar presente en el aire, el suelo, el polvo, el agua potable e incluso el agua de mar. Se presenta en dos formas: un quiste quiescente, es decir, silencioso, y una forma infecciosa, denominada trofozoito.1

Cuando infecta la c贸rnea, Acanthamoeba se une, en primer lugar, a las c茅lulas epiteliales de la c贸rnea a trav茅s de una prote铆na, denominada prote铆na de uni贸n, la manosa. Esta uni贸n hace que los protozoos segreguen mol茅culas espec铆ficas (metaloproteasas, proteinasas de serina y ciste铆na,) que tienen efectos t贸xicos sobre las c茅lulas epiteliales de la c贸rnea y sui queratocitos. La secreci贸n de estas mol茅culas permite la penetraci贸n del trofozoito en la c贸rnea. Acanthamoeba. Si la infecci贸n no se diagnostica y trata adecuadamente, tambi茅n puede migrar a lo largo de los nervios corneales y da帽arlos.1

Desgraciadamente, el queratitis por Acanthamoeba es dif铆cil de diagnosticar y puede tratarse incorrectamente, ya que los s铆ntomas que induce son muy similares a los de la queratitis herp茅tica, bacteriana o f煤ngica.1

Tratamiento de la queratitis por Acanthamoeba

En la actualidad, no existe ning煤n medicamento autorizado en ning煤n pa铆s para el tratamiento de la queratitis por Acanthamoeba. Un tratamiento eficaz debe permitir erradicar del organismo tanto la forma enquistada, resistente a los biocidas, como los trofozoitos, mucho m谩s sensibles al tratamiento.2

La terapia m谩s utilizada hasta la fecha se basa en la diamidina y la biguanida, a menudo utilizadas en combinaci贸n.

Tambi茅n se utilizan otros f谩rmacos inespec铆ficos, como antibi贸ticos (para reducir la presencia de trofozo铆tos y evitar la sobreinfecci贸n bacteriana), esteroides (que, sin embargo, favorecen la enquistamiento y pueden provocar un aumento del n煤mero de trofozo铆tos) y antif煤ngicos.1

Sin embargo, las recomendaciones actuales de los Centros para el Control y la Prevenci贸n de Enfermedades (CDC) de EE.UU. y del Real Colegio de Oftalm贸logos del Reino Unido recomiendan el tratamiento con colirios de polihexanida (0,02%) o clorhexidina 0,02%, como monoterapia o a帽adiendo una diamidina.2

La aprobaci贸n del tratamiento con polihexanida permitir铆a por fin disponer de un tratamiento espec铆fico para la queratitis por Acanthamoeba.2

De hecho, el tratamiento con polihexanida se encuentra en fase de estudio: por el momento, se ha evaluado su perfil de eficacia y seguridad en concentraciones de 0,04%, 0,06% y 0,08%.2

En particular, se ha demostrado la eficacia de la polihexanida tanto en monoterapia como en las combinaciones polihexanida + diamidina, polihexanida + clorhexidina + diamidina.2

Un estudio reciente ha demostrado que la monoterapia con polihexanida, incluida la concentraci贸n de 0,08% (la m谩s alta de las probadas) no s贸lo es eficaz sino que, al ser m谩s f谩cil de usar y menos costosa que la terapia combinada con diamidina, podr铆a utilizarse como tratamiento de primera l铆nea para la Acanthamoeba.3

Estos resultados est谩n respaldados por pruebas de que la monoterapia con polihexanida, administrada como terapia inicial tras el diagn贸stico, se asoci贸 tanto a mejores tasas de curaci贸n a lo largo de 12 meses como a mejores resultados visuales en comparaci贸n con los pacientes tratados con otros f谩rmacos.2

Tratamiento quir煤rgico

La abrasi贸n epitelial quir煤rgica de la c贸rnea tiene una funci贸n tanto diagn贸stica como terap茅utica, ya que permite eliminar los microorganismos y una mejor penetraci贸n de los f谩rmacos t贸picos. Si el tratamiento t贸pico no mejora los s铆ntomas, puede realizarse crioterapia corneal, trasplante de membrana amni贸tica o queratoplastia penetrante.1

La crioterapia corneal es un tratamiento coadyuvante de la terapia t贸pica. En cambio, el trasplante de membrana amni贸tica se practica en caso de defectos epiteliales.1

Por 煤ltimo, la terapia fotodin谩mica puede ser una opci贸n de tratamiento alternativa en las queratitis infecciosas resistentes a la terapia.1

En caso de expansi贸n de la queratitis por Acanthamoeba en direcci贸n a la uni贸n esclero-corneal, es necesario intervenir con una queratoplastia. En las 煤lceras corneales perforadas, se realiza una queratoplastia con l谩ser excimer para eliminar la zona corneal infectada.1

 

Bibliograf铆a

1) Nora Szentmary et al, Queratitis por Acanthamoeba y Signos cl铆nicos, diagn贸stico diferencial y tratamiento, J Curr Ophthalmol. 2018 Oct 19;31(1):16-23. doi: 10.1016/j.joco.2018.09.008. eCollection 2019 Mar.

2) Pope V, Rama P, Radford C, Minassian DC, Dart JKG. Acanthamoeba keratitis therapy: time to cure and visual outcome analysis for different antiamoebic therapies in 227 cases. Br J Ophthalmol. 2020 Apr;104(4):575-581.

3) Papa V, van der Meulen I, Rottey S, Sallet G, Overweel J, Asero N, Minassian DC, Dart JKG. Safety and tolerability of topical polyhexamethylene biguanide: a randomised clinical trial in healthy adult volunteers. Br J Ophthalmol. 2020 Nov 25:bjophthalmol-2020-317848. doi: 10.1136/bjophthalmol-2020-317848. Epub ahead of print. PMID: 33239413.

Dr. Carmelo Chines
Director responsable

 C'猫 molto di pi霉 per te se ti iscrivi qui

Env铆e sus comentarios, sugerencias y propuestas para ampliar el contenido de nuestro portal.

    Este sitio est谩 protegido por reCAPTCHA. Las condiciones de uso indicadas en el Pol铆tica de privacidad.