Queratitis por acanthamoeba y riesgos de las lentes de contacto

Queratitis por Acanthamoeba (AK) es una infecci贸n ocular grave muy dif铆cil de tratar y que puede provocar ceguera. L'Acanthamoeba es un g茅nero de ameba de vida libre que se encuentra en el suelo y el agua. Tambi茅n se encuentra con frecuencia en el agua del grifo, y la transmisi贸n del par谩sito a trav茅s del uso incorrecto de lentes de contacto es una de las principales causas de infecci贸n por AK en los pa铆ses occidentales, hasta el punto de que ha impulsado la organizaci贸n de numerosas campa帽as educativas para informar a los usuarios de lentes de contacto sobre la correcta higiene de estos dispositivos.

La AK puede entrar en el ojo por contacto directo con agua del grifo contaminada, pero tambi茅n a trav茅s de las manos mojadas, o debido al uso de una soluci贸n multiusos ineficaz para desinfectar contra el par谩sito.Los datos indican que los casos de QA est谩n aumentando y en los 煤ltimos a帽os se han registrado algunos brotes, a menudo relacionados con el escaso poder desinfectante de los productos utilizados para el cuidado de las lentes de contacto.

El grabado como forma de resistencia a la desinfecci贸n

La Acanthamoeba tiene un ciclo vital que comprende una fase en forma m贸vil e infecciosa, el trofozo铆to, y una fase en forma de quistes, que son m谩s dif铆ciles de erradicar que la forma trofozo铆tica y han demostrado ser impermeables a la mayor铆a de los m茅todos de desinfecci贸n que no implican per贸xido de hidr贸geno o povidona yodada. Tambi茅n se ha observado que, al igual que en otras especies de amebas, AK es capaz de formar aglomerados de quistes, denominados esferoides, que se disponen para proteger a los trofozo铆tos, de modo que la forma viable tambi茅n puede resistir mejor las agresiones externas. En particular, el enquistamiento se produce cuando Acanthamoeba identifica el entorno como desfavorable, por ejemplo, las condiciones de temperatura, la osmolaridad o la disponibilidad de nutrientes.

El riesgo de infecci贸n relacionado con los materiales con los que se fabrican las lentes de contacto

Un reciente estudio demostraron que la posibilidad de que AK infecte el ojo tras el uso de lentes de contacto puede depender no s贸lo del escaso poder desinfectante de las soluciones, sino tambi茅n de los materiales de los que est谩n hechas las propias lentes. En efecto, tanto los trofozo铆tos como los quistes de Acanthamoeba son capaces de adherirse a una amplia variedad de superficies polim茅ricas.

Investigaciones anteriores sobre la interacci贸n de Acanthamoeba con lentes de contacto se han centrado en su 铆ndice de adherencia y en el n煤mero de amebas que pueden formar enlaces con la superficie de la lente. Mientras tanto, sin embargo, la industria de las lentes de contacto sigue expandi茅ndose con nuevos materiales y productos qu铆micos para la superficie.

Por ello, un estudio reciente observ贸 y cuantific贸 el comportamiento de seis cepas diferentes de Acanthamoeba (ATCC 30010, ATCC 30461, ATCC 50370, ATCC 50702, ATCC 50703 y ATCCPRA-115) en 7 hidrogeles de silicona diferentes con los que se fabrican habitualmente las lentes de contacto en la actualidad, para determinar si la respuesta de los AK a los distintos materiales podr铆a desempe帽ar un papel en la transmisi贸n de la infecci贸n. Adem谩s, se evalu贸 la eficacia desinfectante de tres soluciones multiuso comunes para describir la resistencia a la desinfecci贸n de trofozo铆tos, quistes individuales o esferoides.

En realidad, el estudio demostr贸 que los trofozoitos de Acanthamoeba De todas las cepas analizadas, se observ贸 una agregaci贸n significativamente mayor en materiales de lentes de contacto espec铆ficos que en otros. Se trata de un resultado importante, ya que dicha agregaci贸n en respuesta a un material espec铆fico es un factor de riesgo potencial para el injerto en el usuario de esos tipos de lentes. Adem谩s, el grabado se produjo en menos de cuatro horas en materiales de lentes de contacto, m谩s r谩pido que en la naturaleza o en el laboratorio. Por 煤ltimo, se observ贸 una elevada resistencia a la desinfecci贸n con soluciones polivalentes.

Nuevas posibilidades terap茅uticas

Es importante destacar que, en la actualidad, no existen medicamentos autorizados en ning煤n pa铆s para el tratamiento de la queratitis por Acanthamoeba. La terapia "off-label" m谩s utilizada hasta la fecha se basa en una combinaci贸n de diamidina y biguanida, o se emplean otros f谩rmacos inespec铆ficos como antibi贸ticos, esteroides y antif煤ngicos. Sin embargo, las recomendaciones actuales de los Centros para el Control y la Prevenci贸n de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y del Real Colegio de Oftalm贸logos del Reino Unido recomiendan el tratamiento con colirios de polihexanida (0,02%) o clorhexidina (0,02%), como monoterapia o a帽adiendo diamidina.

En cuanto al futuro pr贸ximo, se espera que el primer f谩rmaco espec铆fico y eficaz para la tratamiento farmacol贸gico queratitis por Acanthamoeba. Tras m谩s de 15 a帽os de investigaci贸n, la empresa farmac茅utica SIFI ha presentado, en efecto, para su aprobaci贸n por la EMA (Agencia M茅dica Europea), una solicitud de autorizaci贸n de comercializaci贸n de un medicamento a base de polihexanida 0,08%, candidato a convertirse en el primer medicamento autorizado para el tratamiento en monoterapia de esta grave enfermedad ocular. Su lanzamiento en el mercado europeo est谩 previsto para principios de 2024.

Bibliograf铆a
  1. Campolo A, Pifer R, Walters R, Thomas M, Miller E, Harris V, King J, Rice CA, Shannon P, Patterson B, Crary M. Acanthamoeba spp. aggregate and encyst on contact lens material increasing resistance to disinfection. Front Microbiol. 2022 Dec 19;13:1089092.

 C'猫 molto di pi霉 per te se ti iscrivi qui

Env铆e sus comentarios, sugerencias y propuestas para ampliar el contenido de nuestro portal.

    Este sitio est谩 protegido por reCAPTCHA. Las condiciones de uso indicadas en el Pol铆tica de privacidad.