Art铆culos

Ojo, cerebro y cuerpo

La comunicaci贸n entre el 贸rgano sensorial, el sistema nervioso central y la respuesta motora es esencial para un correcto desarrollo cognitivo, motor y sensorial.

Para definir claramente qu茅 son las funciones visuales y por qu茅 es esencial potenciarlas, es necesario profundizar en algunos aspectos.

Habilidades visuales funcionales

Varios estudios cient铆ficos publicados en revistas cient铆ficas americanas que figuran en PubMed, se centran 煤nicamente en determinadas capacidades y las correlacionan con ciertas anomal铆as de la funci贸n visual y trastornos del neurodesarrollo.

Una descripci贸n completa del las habilidades visuales funcionales incluyen:

  • agudeza visual: nitidez de las im谩genes percibidas (en Italia se cuantifica en d茅cimas);
  • capacidad de enfoqueLa capacidad de mantener el uso continuo del enfoque a corta distancia. Es necesario aprender a controlar el sistema de enfoque, para realizar las propias tareas, de forma automatizada;
  • coordinaci贸n ocularLa capacidad de los ojos para trabajar juntos al realizar cualquier tarea. Peque帽as diferencias en la capacidad de los dos ojos para fijar y perseguir con la mirada (forias) pueden causar visi贸n borrosa, visi贸n doble, dificultad para procesar varios est铆mulos a la vez y dolores de cabeza. Las deficiencias patol贸gicas en este aspecto pueden, por tanto, dar lugar a rotaci贸n ocular (tropos), estrabismo, visi贸n doble y supresi贸n;
  • movimientos ocularesUn buen control de esta habilidad permite realizar movimientos sofisticados, como seguir un bal贸n, dirigir la mirada al leer y cabecear, guiar los movimientos en deportes que requieren persecuci贸n;
  • reproducci贸n de formularios(comprensi贸n y coordinaci贸n ocular y manual fina) para comprender el lenguaje escrito, es necesaria la capacidad de percibir formas b谩sicas (letras y n煤meros, por ejemplo) y copiarlas durante la lectoescritura;
  • visi贸n perif茅rica: la porci贸n m谩s externa del campo visual que una persona puede experimentar mientras mantiene la cabeza y los ojos en un punto central;
  • binocularidad y estereopsisvisi贸n tridimensional, que permite la fusi贸n de las dos im谩genes registradas individualmente por cada ojo, lo que produce la percepci贸n de la profundidad en el cerebro.

Evaluaci贸n de la funci贸n visual

La correcta evaluaci贸n de la funci贸n visual nos permite comprender c贸mo vemos, qu茅 capacidades visuales podemos destacar y cu谩les son deficientes.

Causas de las anomal铆as del movimiento ocular no tratadas:

  • una dificultad de aprendizaje cognitivo y motor, que hace compleja la lectura y la posterior comprensi贸n de textos, perjudica la cualidad motora dirigida hacia un objeto de inter茅s, provoca estr茅s, fatiga central e inseguridad;
  • una disfunci贸n visual. Esto altera el sistema propioceptivo y la conciencia del propio cuerpo en el espacio, adem谩s de afectar a la organizaci贸n de las cadenas cin茅ticas que llegan hasta los pies alterando las cargas y los apoyos;
  • un d茅ficit de convergencia. En la edad adulta provoca un ritmo cardiaco irregular, cambia la amplitud y la frecuencia del electroencefalograma, produce una alteraci贸n del volumen y del ritmo de la respiraci贸n, un aumento de la tensi贸n arterial, un cambio electromiogr谩fico en el m煤sculo trapecio, un aumento de la temperatura cut谩nea y, por 煤ltimo, cambios posturales.

Rehabilitaci贸n sensoriomotora

La reeducaci贸n sensoriomotriz dirigida al ni帽o con trastornos del neurodesarrollo, (por ejemplo, DSA, TDAH, DCD, dispraxia y autismo), tiene como objetivo optimizar el rendimiento visual-cognitivo en la lectura, la escritura, la coordinaci贸n visomotora gruesa y fina y la correcta gesti贸n de las funciones ejecutivas, como apoyo a las terapias tradicionales.

En concreto, esta reeducaci贸n consiste en realizar una serie de ejercicios que pretenden entrenar a los pacientes a trav茅s de est铆mulos visuales vincul谩ndolos directamente a est铆mulos motores.

 

La calidad de la funci贸n visual y su impacto

La visi贸n es un complejo proceso neurol贸gico que nos permite identificar, interpretar y comprender la realidad exterior mediante sensores (los ojos), captando la informaci贸n visual a trav茅s de la luz y evalu谩ndola como base de nuestros pensamientos y acciones. La funci贸n visual tambi茅n est谩 vinculada a otras capacidades, como la coordinaci贸n motora y el equilibrio, las habilidades ling眉铆sticas, psicol贸gicas (en sentido amplio) y auditivas. Por tanto, la visi贸n influye inevitablemente en diversos aspectos del ser humano, as铆 como en su postura, su motricidad fina y su coordinaci贸n motora.

Tener buena visi贸n no es simplemente tener una agudeza visual de 10/10, sino extraer significado de lo que se ve.

La calidad de la funci贸n visual depende principalmente de las capacidades visuales, gestionadas por el sistema nervioso central (SNC).

Por ejemplo: la capacidad de desplazar continuamente la mirada del pupitre a la pizarra depende, adem谩s de una compleja programaci贸n sac谩dica, de la correcta coordinaci贸n de los m煤sculos oculomotores que se ocupan de los movimientos oculares. En particular, la convergencia y la divergencia, as铆 como la acomodaci贸n del cristalino, que, gracias a los m煤sculos ciliares, permite enfocar las im谩genes a distancias cortas del observador.

Los ojos informan al S.N.C. de la posici贸n del objeto de inter茅s en el espacio y, en funci贸n de esta localizaci贸n, el control central env铆a los datos para enfocarlo.

Cada individuo aprende a ver y desarrolla sus capacidades visoperceptivas de forma diferente en funci贸n de sus experiencias. Sin una exposici贸n adecuada a los est铆mulos visuales en los tres primeros a帽os de vida, no se podr铆a, de hecho, desarrollar una visi贸n adecuada incluso en presencia de ojos que funcionen perfectamente (pensemos en la ceguera cortical).

La visi贸n es, por tanto, un proceso que se desarrolla desde el nacimiento a trav茅s de interacciones con el entorno. No es, como suelen percibir los "no iniciados", un sistema 贸ptico est谩tico, r铆gido y mec谩nico, sino un proceso activo y din谩mico que requiere interacciones continuas del organismo con su entorno.

Reeducaci贸n y refuerzo

Las 谩reas de intervenci贸n para la reeducaci贸n y mejora de la funci贸n visual son:

  • reflejos motores primarios, etapas de desarrollo
  • habilidades visuales, integraci贸n auditiva
  • coordinaci贸n, equilibrio
  • ritmo, tempo
  • concentraci贸n, atenci贸n
  • espacio-tiempo

S贸lo as铆 se crean nuevas organizaciones perceptivas y motoras, indicativas de una maduraci贸n visual, perceptiva y cognitiva adecuada.

Breve biograf铆a de Elena Spigno
M谩ster en 脫ptica y Optometr铆a
M谩ster en Psicomotricidad y Atenci贸n Temprana
T茅cnico BRMT Nivel 3
T茅cnico de gimnasia postural

Elena Spigno

 C'猫 molto di pi霉 per te se ti iscrivi qui

Env铆e sus comentarios, sugerencias y propuestas para ampliar el contenido de nuestro portal.

    Este sitio est谩 protegido por reCAPTCHA. Las condiciones de uso indicadas en el Pol铆tica de privacidad.